Posted by Certificado Energético Alicante in Certificados Energéticos on 25 diciembre, 2014 with Comentarios desactivados en Certificado Energético en Altea
Solicite el Certificado Energético para su vivienda en la Población de Altea. Si dispone de una vivienda y tiene que optener el certificado energético, solicítenos presupuesto. En pocas horas recibirá presupuesto y en 48 horas, podrá obtener su certificado.
Pisos, apartamentos, unifamiliares...
Altea es una de las ciudades más pintorescas de la provincia de Alicante, y uno de los destinos turísticos más importantes de la comarca de la Marina Baixa, comarca en la que destacan otras poblaciones como Benidorm, La Nucía, Villajoyosa, Calpe, Callosa d’En Sarriá, Polop, y otras pequeñas poblaciones de montaña, como Guadalest, Benimantell, Confrides, Benifato, Sella, Orxeta, Finestrat, etc. En Altea se encuentra curiosamente la facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández. Esto es debido a que Altea es un refugio de artistas desde tiempos inmemoriales. Su bello paraje y sus tranquilas calles en el caso histórico, o su hermosa huerta, fertil y verde, inspiraron desde hace décadas a importantes artistas nacionales e internacionales: poetas, cantantes, pintores, escultores y ceramistas. Entre ellos, algunos como el pintor Benjamín Palencia, el pintor donostiarra Rafael Ruiz Balerdi, el pintor alemán Eberhard Schlotter o españoles como Rafael Alberti, Vicente Blasco Ibáñez, Sergio Dalma o Josh Rouse.
El nombre de Altea se cree que proviene de la palabra árabe aṭṭaláya que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. Se han encontrado vestigios en el término municipal de íberos y romanos. Altea perteneció a la taifa de Denia durante la última fase del dominio musulmán. Fue conquistada en 1244 por el Rey Jaime I, obteniendo carta puebla en 1279.
En 1705 desembarcó en la bahía de Altea, encabezada por el general valenciano Juan Bautista Basset, la escuadra angloholandesa que apoyaba al Archiduque Carlos de Austria, en el marco de la guerra de Sucesión, lo que favoreció la toma posterior de Denia y de Valencia. Este hecho hizo que el Archiduque Carlos de Austria, concediera el coronamiento del águila bicefala del escudo de la villa, en señal de gratitud.
El siglo XVIII estuvo marcado por un auge pesquero, agrícola, comercial y demográfico, acabándo el siglo con 5.000 habitantes. Ya durante el siglo XIX la vida oficial y comercial se trasladó hacia el núcleo urbano próximo al mar, donde la ciudad ha ido creciendo en su parte más moderna y activa. El casco antiguo hoy en dia es un gran reclamo turístico y comercial, conocido en todo el mundo. No envano la Villa Blanca, como tambien se le conoce, está considerado por diferentes medios e instituciones como uno de los 10 pueblos más bellos de España.
Altea cuenta con una población de algo mas de 24.000 habitantes, de los cuales el 34,6% es de origen extranjero, principalmente de otros países de la Unión Europea (el 24,5% del censo, unos 5.543 habitantes de los censados) y de LATAM.
Evolución demográfica de Altea | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2003 | 2007 | 2010 | 2013 | ||||||||||
Población | 5.738 | 5.620 | 12.124 | 8.804 | 12.829 | 15.579 | 18.976 | 22.648 | 24.006 | 24.333 |
El principal sector económico de Altea es el turismo, no se puede dudar. Por esta razon su población se ha visto multiplicada sin descanso desde los años 60. Durante los años de la bonanza económica, otro sector potente fue la construcción, que edificó un enorme numero de viviendas en toda la costa blanca, tambien aqui, y que prácticamente ha desaparecido hoy en dia. Otra fuente de ingresos que siempre ha estado ahi es la agricultura (cultivo del níspero y la naranja) y la pesca, ya que en Altea hay un importante puerto pesquero tradicional.
En Altea se realizan grandes cantidades de certificados energéticos durante todo el año, aunque se nota un repunte en primavera, de cara a la preparación de las operaciones de alquiler del verano.
Solicite YA su Certificado Energético en Altea
Altea tiene una elevada actividad comercial, dada la enorme afluencia de turistas y el gran numero de habitantes. En Altea todavía hay gran cantidad de locales comerciales sin certificado energetico, aunque hay una actividad importante en este sentido, dada la temporalidad de muchos de los negocios que se desarrollan en estos locales comerciales, y que habitualmente se traspasan al acabar la temporada alta.
Altea dispone de una gran parque de viviendas unifamiliares en grandes areas urbanizadas con chalets, adosados, pareados, bungalows y residenciales, en urbanizaciones alrededor de la urbe, no solo en terrenos del municipio de Altea, sino en términos colindantes con otros municipios vecinos, como Alfaz del Pi, La Nucía y Benidorm.
Altea se estudia como ejemplo de modelo de desarrollo urbanístico de desarrollo a evitar, en las Universidades. Durante el boom inmobiliario se contruyó gran cantidad de obra de calidad discutible, destruyendo la belleza de la costa alteana, una de las hasta entonces mejor conservadas.
El aspecto mas negativo es la presión medioambiental: se generan muchos residuos, existe un consumo elevado de recursos… Pero por otro lado, y en comparación con otras poblaciones, la densidad de habitantes, temporales o no, es mucho mayor, ocupando menos terreno que otros modelos urbanísticos.
La certificación energética puede ayudar en adelante, a mejorar la eficiencia energética de las viviendas certificadas en Altea.
El procedimiento de Certificación Energética en Alicante se compone de los siguientes pasos:
Certificado Energético Alicante, como marca perteneciente a Reenergiza SL, empresa de ingeniería y servicios energéticos, dispone de técnicos titulados en ingeniería, y con formación posgrado en eficiencia energética y energías renovables, englobando la certificación energética de edificios existentes y de obra nueva, así como cursos específicos en el manejo de las herramientas informaticas usualmente utilizadas en tareas de certificación, como Lider, Calener, Calener VYP, CE3X, etc.
Certificado Energético Alicante ofrece un precio base del Certificado Energético de 85€, incluyendo la visita del técnico y el registro telemático del mismo (para viviendas de hasta 75m2). Para viviendas de mayor tamaño y hasta 100m2, el precio es de 95€. Por encima de 100m2, el precio es proporcional a los metros cuadrados de la misma.
Para locales comerciales, los precios son similares, pero la tasa de registro se paga a parte (50 euros + 0’10 euros/m2, con un máximo de 1.500 euros. La superficie es la superficie de referencia utilizada en el cálculo de la calificación.)
¡Le llamamos GRATIS ahora mismo!
|
Comentarios recientes